Perfilar la mirada de como escritores, escritoras, hacer del ejercicio de la escritura una práctica, una consigna, una necesidad diaria, vital y urgente, es parte de este segundo ciclo de Habitación para escribir, en la que ya no solo el qué nos asalta, si no en la que el cómo se vuelve parte central del interrogante.
En este ciclo abordaremos como ejes fundamentales:
La poética atávica
La voz conmovedora de poetas como Enheduanna, Safo y de algunas más recientes como Sor Juana Inés de la Cruz, contarán sobre qué era escribir en ese mundo del que no tenemos sino estelas vagas. La pervivencia a través de la escritura.
Hijas de las plumas masculinas
¿Cómo nos han narrado? Emma Bovary, Ana Karenina y la Regenta, pondrán de manifiesto lo destinos sin redención que en la literatura romántica se han creado alrededor de los personajes femeninos. La loca del ático dará a conocer su manifiesto.
Lo ético y lo estético
Nos acercaremos a la encrucijada de la ética y de la estética con Mary Shelley y su inmortal Frankestein. ¿Existe una dimensión de la ética en la narrativa que debemos considerar? ¿Es un faro o una limitante?
Lo real y lo fantástico
En compañía de la predecesora del realismo mágico María Luisa Bombal, exploraremos la tenue línea divisoria de las narrativas contemporáneas.
El dardo en la escritura
Ana María Matute, se suma para enseñarnos su obra, a la que no le sobra palabra y la que nos aboca a la literatura de guerra, en la que podremos vislumbrar las diferencias entre las historias escritas sobre niños y para niños.
El no formato
La fuga hacia adentro del profundo universo literario de Clarice Lispector, nos abre los límites de la escritura en formato, para permitirnos una exploración extensa de nuestras propias formas de contar.
Lo políticamente correcto
Sylvia Plath, la genia, la poeta, la madre, nos pone de frente ante lo peligroso que resulta ser políticamente correcto para cualquier escritor, una purga al miedo al carácter brutalmente honesto de la buena escritura.
De creación y goce
Escribir desde el cuerpo, desde nuestro territorio libre, desde nuestras cicatrices y las rincones ocultos, censurados, pero llenos de vitalidad y goce. Gioconda Belli y Eve Ensler conozcan la fuerza de la creación desde el erotismo.
Plan de lectura
Si somos lo que comemos, como escritoras, como escritores, somos lo que leemos, nuestra construcción como lectoras-escritoras nos llevarán a leer viendo el revés, las costuras, el andamiaje, la estructura de cómo lo hicieron otras y otros, siendo este uno de los mayores ejercicios que podemos hacer en nuestra apropiación del oficio.
Proyecto de escritura
En el proyecto de escritura tendremos un diseño temprano, un magma que se espera en segundo encuentro para poder criarlo, para dejarlo leudar, como el buen pan, y a la vez que profundicemos en el cómo, lo iremos enriqueciendo hasta lograr un borrador y después un original que será publicado en edición artesanal como compilación de todos los asistentes.

- Incentivar en los y las participantes la creación de un espacio-tiempo propio para la
escritura. - Explorar el universo poético de la narrativa personal.
- Profundizar en las formas narrativas del no formato.
- Consolidar hábitos de lectura como insumo de la escritura.
- Brindar elementos biográficos, lecturas y bibliografía de las mujeres escritoras previstas en los temarios.
- Acompañar a las participantes en el encuentro de su propia voz y en el desarrollo de un
proyecto de escritura producto del taller. - Recopilar la producción escrita de historias de vida de las y los participantes.

Nos encontraremos con nuevas escritoras y nueva bibliografía que nos entregará la posibilidad de internarnos en el universo literario femenino con mayor profundidad. Daremos continuidad a los relatos ya iniciados en el ciclo 1, dando inicio a las reescrituras necesarias para pasar el texto a su mejor versión para publicar al final del ciclo.
Nos veremos semanalmente en encuentros de tres horas semanales. Ahora la intensidad de la lectura crece y la escritura se centra en el proyecto final, lo que nos aboca a la necesidad de adentrarnos en asuntos prácticos de la técnica de la buena escritura.